EMPRENDIMIENTO PERIODÍSTICO EN INTERNET
Ante la profunda transformación que ha provocado la nueva era digital sobre los Mandos Medios tradicionales y el accionar de los consumidores, es imprescindible asumir la realidad y buscar nuevas formas de trabajo; aplicando las herramientas tecnológicas y consolidarnos como profesionales de la Comunicación digital.
Iniciar un proyecto Periodístico en internet, demanda en primera instancia una visión diferente que nos aleje de las formas tradicionales en las que funciona ésta industria de información y comunicación, por aquello es importante asumir que el dinamismo en la producción y consumo de la información; nos obligan a buscar nuevas formas de trabajo.
Pero como todo proyecto emana una planificación estratégica, producto de un estudio situacional (DAFO), donde prevalece una idea central debidamente analizada y consensuada, aplicando indiscutiblemente una estrategia que permita factibilidad y un sostenimiento en el campo de la comunicación, información y entretenimiento Periodístico; es importante consolidar varias etapas.
1.- Análisis situacional del proyecto
2.- Factibilidad del Proyecto en la parte Jurídica Legal como respaldo de conceptos y costes de la empresa.
3.- La Fase de Producción que tiene relación con la implementación de propuestas, donde se realizan ajustes y por lo que la empresa comienza a funcionar técnica y logísticamente.
4.- Establecer un plan estratégico de ventas en periodos de corto, mediano y largo plazo.
5.- Fase de Mercadeo y comunicación que es extremadamente importante para ganar espacio entre los consumidores.
6.-Establecer indicadores de evaluación para la valoración de productos ofertados a los consumidores.
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS Y EL NUEVO ROL DEL PERIODISMO
No podemos esconder la realidad en relación a los Mandos Medios tradicionales que en ésta nueva era digital, son menos utilizados por las audiencias, donde la capacidad de informar y orientar ya no es exclusivamente de los profesionales en la comunicación Social, sino donde convergen usuarios particulares, máquinas que con distintas formas y lenguajes crean e interactúan contenidos de toda clase en plataformas digitales.
Por aquello quienes estamos vinculados irrestrictamente en el campo Periodístico, debemos ir de la mano con la tecnología y aplicar las bondades de sus herramientas para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento profesional y laboral circundante. (Blogs, Redes Sociales)
Cabe resaltar que debemos de proponernos crear nuestro sitio Web como producto ideal donde los internautas, naveguen y se sientan identificados con nosotros por su jerarquización y categoría empresarial de comunicación, información y un modus de entretenimiento sano confiable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario